¿que necesitas de Aislamiento?

Soluciones de aislamiento

El aislamiento de edificios, viviendas y naves industriales es esencial para garantizar un ambiente cómodo en el interior y eficiente en términos energéticos. Conseguir un buen aislamiento es de vital importancia, no solo por el importante ahorro económico que supone, sino porque ayuda a proteger la salud de las personas. 

Los materiales aislantes son utilizados para reducir la transferencia de calor y frío entre el interior y el exterior. Además, también sirven para proteger del ruido y, no menos importante, actúan ante incendios, evitando su inicio o propagación. La falta de un aislamiento efectivo o un mal uso de este solo puede traducirse en temperaturas desfavorables en el interior, pérdidas de energía y un gasto evitable en gas y/o electricidad. 

Aislamiento

Existen varios tipos de materiales aislantes disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características y propiedades. Los más comunes son la lana de vidrio, el poliuretano, la espuma de poliestireno y la lana de roca. Cada uno de estos materiales tiene sus propias ventajas y desventajas, y deben seleccionarse en función de las necesidades específicas de cada proyecto.

Los materiales aislantes son fundamentales para garantizar un ambiente cómodo y eficiente en términos energéticos en las viviendas. Estos materiales ayudan a mantener una temperatura constante en el interior de una casa, lo que permite reducir los costos de climatización.

Entre los materiales aislantes más comunes para viviendas se encuentran:

  • Lana de vidrio: Es uno de los materiales aislantes más utilizados en la construcción de viviendas. Se fabrica a partir de vidrio reciclado y es resistente al fuego, la humedad y los roedores. Es fácil de instalar y tiene una alta eficiencia térmica.
  • Poliuretano: Es un material aislante de espuma que se caracteriza por su alta densidad y resistencia al fuego. Se utiliza principalmente para aislar techos, paredes y suelos. Es muy eficiente en términos de aislamiento térmico y acústico.
  • Espuma de poliestireno: Es un material aislante de espuma rígida que se caracteriza por su bajo coste y facilidad de instalación. Es resistente al agua y al fuego y tiene una alta eficiencia térmica. Sin embargo, no es tan resistente como el poliuretano.
  • Lana de roca: Es un material aislante hecho a partir de roca volcánica y se caracteriza por su alta resistencia al fuego y a la humedad. Es muy eficiente en términos de aislamiento térmico y acústico, pero es más costoso que otros materiales aislantes.

Hay dos formas eficaces de conseguir un buen aislamiento en las paredes interiores de una vivienda. Una de ellas es utilizar paneles aislantes, hechos de diferentes materiales, que se instalan muy fácilmente entre los marcos de las puertas y ventanas.

La otra forma, consiste en aplicar un aislante para paredes directamente sobre la superficie de la pared. Este método se considera especialmente útil cuando se trabaja en edificios antiguos o en los que, por las condiciones particulares de la instalación no se pueden colocar paneles aislantes.

Tan importante como aislar las paredes interiores lo es aislar las paredes exteriores del edificio. Esto se puede llevar a cabo mediante el Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE), pero también hay otros métodos como el aislamiento exterior con fachada ventilada, el aislamiento por inyección en cámara y el poliuretano proyectado para fachadas medianeras.

Para elegir qué sistema es mejor para el proyecto en el que trabajamos, debemos tener en cuenta las condiciones estructurales y legales de ese inmueble y los materiales del soporte. Todos los materiales aislantes tienen que tener ciertas propiedades que garanticen la protección y estabilidad del sistema, entre otros.

Otro elemento que es muy importante aislar para proteger el interior de la vivienda o la nave industrial es el techo. Un techo mal aislado puede permitir que el calor y el frío se escapen del edificio y que se generen humedades, propiciando la aparición de desagradables manchas de moho.

Además de reducir el coste energético, aislar el techo también puede proporcionar un mejor aislamiento acústico y ayudar a mejorar la seguridad contra incendios. En cuanto al tipo de material que se debe utilizar en estos casos, depende del tipo de techo y del clima de la zona donde se encuentra el inmueble.

Danplac distribuidor oficial de

Chova
Rockpanel
Rockfon
Knauf
AMF
THU
Rockwool
Pladur